DISEÑO INDEPENDIENTE
En constante transformación
Resumen de proyectos
Dirección de arte, diseño escenográfico, de vestuario y lumínico, realización y montaje
Dirección de arte, diseño escenogrráfico, de vestuario y lumínico, realización de escenografía, realización de vestuario, montaje escénico para 4 capítulos de Birilandia.
ENCARGADA DE MONTAJE ESCÉNICO, LUCES Y COORDINACIÓN DE EQUIPA DE ARTE: Matilde Cronopio
VESTUARISTA: Renata Rubilar
MUA Y PELO: Macarena Díaz
ASISTENTE DE ARTE: Caro Ilusión
Diseño escénico integral, operación técnica lumínica
Diseño escénico integral; propuesta de carpeta de diseño para postulación FONDART, línea creación y producción Artes escénicas, convocatoria 2023 (adjudicado), diseño de escenografía, iluminación, vestuario, maquillaje y utilería, diseño 3D de cabeza, producción de diseño, dirección de equipos de realización, operación de técnica lumínica en vivo.
ASISTENTE TÉCNICA LUMÍNICA: Javiera Guarda
DIRECCIÓN: Jose Isla
PRODUCCIÓN: Miguel Alvarez
ACTUACIÓN: América Irribarra, Macarena Bejares
REALIZACIÓN ESCÉNICA: Temporal techniques; Isabella Ainardi, Nicolás Brevis
REALIZACIÓN VESTUARIO: Fernanda Reyes
REALIZACIÓN UTILERÍA Y MAQUILLAJE: Lautaro Huichalaf
TÉCNICA SONIDO, VIDEOMAPPING, IMPRESIÓN 3D Y DISEÑO VR: Matías Vergara
MEDIACIÓN: Nicole Aliste
FOTOGRAFÍA: Nicolás Molina
Dirección de arte, diseño escenográfico, diseño gráfico, producción y montaje
Dirección de arte, diseño escenográfico, diseño gráfico a partir de un set de ilustraciones desarrolladas por la artista Artichokat, realización y montaje para 3 días de festival desarrollado en Casa Varas y Parque Corcolén.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
REALIZACIÓN Y MONTAJE: Cornerpost; Nicolás Brevis
ILUSTRACIONES: Artichokat
FOTOGRAFÍA: Nicolás Molina, Francisca
Dirección de arte, diseño y realización de vestuario
Dirección de arte, diseño y realización de vestuario para concierto Seba Monca y banda.
FOTOGRAFÍA: Nicolás Molina
Diseño escenográfico, realización y diseño lumínico
Diseño escénico, diseño y realización de escenografía, diseño lumínico, montaje y desmontaje para Concierto Wiñol Txipantv en el marco del Festival de cine indígena Fic Wallmapu 2023.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
Diseño escenográfico, realización y diseño lumínico
Diseño escénico, diseño y realización de escenografía, diseño lumínico, montaje y desmontaje para ceremonia de cierre del Festival de cine indígena Fic Wallmapu 2023.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
ARTE Y REALIZACIÓN CORAZÓN: Antullanca
Diseño y realización de vestuario
Diseño y realización de vestuario para 6 obras del Primer Festival de teatro de personas mayores del Teatro Municipal de Temuco.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
VESTUARISTA: Renata Rubilar
Dirección de arte y realización de vestuario para el disco Luna Roja de Seba Moncada
Dirección de arte para puesta en escena, sesión de foto, operación de luces, diseño y confección de vestuario para disco Luna Roja de Seba Moncada.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
FOTOGRAFÍA: Tonchi Puebla
Dirección de arte y realización de instalación para Festival de danza contemporánea MAGMA
Dirección de arte para escenificación de espacios locaciones del Festival de danza contemporánea MAGMA 2023; Centro Cultural de Padre Las Casas, Museo Ferroviario y Teatro Municipal de Temuco. Creación y realización de instalación de diseño escénico y lumínico. Instalación montaje y desmontaje en las 3 locaciones.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
Dirección de arte y realización de ambientación y vestuario
Dirección de arte, diseño y realización de ambientación, utilería, corpóreo y vestuario para videoclip del single Gatoperro de la banda Neptuno.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
VESTUARISTA: Renata Rubilar
MUA Y PELO: Macarena Diaz
GATOPERRO: Escrita por: Rodolfo Contreras Producción, grabación y mezcla: Rodolfo Contreras, Sergio “Teto” Henríquez Masterización: Eric Wisgikl Arte del sencillo: Caballero Artist EQUIPO DE REALIZACIÓN: Guion: Cote Ventura Dirección: Cote Ventura Producción: Cote Ventura y Neptuno Asistente de Producción: José Molina Dirección de Fotografía: Gabriel Oviedo Dirección de Arte: Consuelo Fernández Asistentes de Arte: Matilde González, Renata Rubilar Maquillaje: Macarena Díaz Montaje: Cote Ventura y Neptuno Post Producción: Alejandro Bazán Corrección de color: Alejandro Bazán Backstage: Cristóbal Bravo ACTÚAN: Joel del pasado: Cristián Gutiérrez Joel del presente: Hugo Henríquez Inés del pasado: Michel Pacheco Inés del presente: Jovita Betancourt Pati del pasado: Alyssa Olavarría Pati del presente: Mirta Calderón Gatoperro: Agustín Martínez Inspector: Cristóbal Bravo Hijo de Joel: Pablo Navarrete Enfermero: Cristóbal Lara Gato del pasado: Chinchilla Neptuno: como Neptuno AGRADECIMIENTOS: Lissette Castro, Catalina Méndez, Cristóbal Bravo, Daniel Andrade, Jean Pierre Hauri, Tomás Correa, Sebastián Moncada, Raffo, Río Cautín, Biblioteca Galo Sepúlveda, ISET Temuco, Parroquia del Perpetuo Socorro. A nuestras familias, parejas y amig@s que con su cariño nos acompañan e impulsan día a día en este hermoso camino de la música.
Dirección de arte, diseño gráfico logotipo
Diseño escénico, realización y montaje
Diseño escénico, ambientación, realización y montaje para La Junta Verde 2024.
ASISTENTE DE ARTE, DISEÑO, REALIZACIÓN Y LETTERING: Matilde Cronopio
Diseño lumínico
Diseño lumínico para obra de danza contemporánea TENSIONES en el marco del Festival MAGMA 2023, trabajo en colaboración con Margarita Rojas, bailarina, coreógrafa e investigadora de Plataforma azul.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
OPERADOR TÉCNICO: Carlos Melivilu
Diseño lumínico
Diseño lumínico para obra de danza contemporánea ECOS en el marco del Festival MAGMA 2023, trabajo en colaboración con Margarita Rojas, bailarina, coreógrafa e investigadora de Plataforma azul.
ASISTENTE DE ARTE: Matilde Cronopio
OPERADOR TÉCNICO: Carlos Melivilu
Diseño de iluminación show de lanzamiento disco Puente de Restos de violeta
Diseño de iluminación para show en vivo lanzamiento disco Puente de la banda Restos de violeta.
FOTOGRAFÍA: Nicolás Molina Instagram
OPERADOR DE LUCES: Carlos Melivilu
Diseño arte disco ETER Susana Cofré
Diseño gráfico de logotipo, gráficas para redes sociales y arte del disco para el lanzamiento de ETER de la cantautora Susana Cofré.
Dirección de arte
Dirección de arte para spot convocatoria 2023 FicWallmapu. Vestuario y ambientación.
Dirección de arte videoclip «Dueña de casa» primer single del disco ETER Susana Cofré
Dirección de arte para videoclip primer single titulado «Dueña de casa» del disco ETER de Susana Cofré, producido por Fundación La Lluviosa.
MAQUILLAJE Y PELO: Macarena Díaz
ASISTENTE DE ARTE: Javiera Guarda, Braulio Soto
PRODUCE: La Lluviosa Instagram
Diseño gráfico
Conceptualización y diseño gráfico de marca Birilandia, logotipo, gráficas para redes, gráficas para escenografía.
Diseño gráfico para banda Restos de violeta
Diseño gráfico de logotipo para proyecciones y otros formatos impresos y digitales.
Memorias grises
Diseño integral para obra de danza «Memorias grises» del colectivo Sur Escena
Diseño gráfico disco Puente para banda Restos de violeta
Diseño de arte disco Puente, la ilustración de la portada fue un trabajo en conjunto con Ariel Moncada, vocalista de la banda y se trabajó de manera análoga con pastel al óleo sobre papel hilado.
Diseño arte disco Pájaros de Nico Michel
Diseño de arte carátula y librillo disco físico Pájaros de Nico Michel.
Festival Temuco Suena
Diseño y producción de escenografía para Festival Temuco Suena 2022
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Nicolás Molina
Banda Invernadero – Festival Acople Valdivia 2022
Teatro de sombras, Compañía Contratiempo
Diseño integral y manipulación de fuentes de luz para obra Campo de Estrellas de Compañía Contratiempo, obra financiada por FITAM 2021 de la Fundación Teatro a Mil.
DIRECCIÓN Pablo Navarrete
PRODUCCIÓN Natalia Gamero
DISEÑO INTEGRAL Consuelo Fernández
DISEÑO AUDIOVISUAL Gonzalo Puebla
DISEÑO SONORO Sebastián Moncada, Paolo Mardones
ACTUACIÓN Catalina Barros, Felipe Jorquera, Gonzalo Puebla
Concierto Voz Alzada, Susana Cofré y mujeres en escena
Dirección de Arte y Diseño Integral para concierto Voz Alzada, Susana Cofré y mujeres en escena, realizado en Casa Varas, Temuco, 2021, producido por Fundación La Lluviosa.
JOYAS: Taller Memoria Instagram
FOTOGRAFÍA: Nicolás Molina Instagram
PRODUCE: La Lluviosa Instagram
PRODUCCIÓN GENERAL José Isla
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Miguel Alvarez
DIRECCIÓN DE ARTE Consuelo Fernández
SONIDO MEZCLA Y MASTERING Sebastián Moncada
PRODUCCIÓN MUSICAL Braulio Soto
PRODUCCIÓN DE VESTUARIO Benjamín Cisternas
ASISTENTE DE SONIDO Jonny Painen
ILUMINACIÓN Carlos Melivilu
ASISTENTE DE ILUMINACIÓN Diógenes Neira
MONTAJE Y POST PRODUCCIÓN DE IMAGEN Miguel Alvarez
OPERADORES DE CÁMARA Sebastián Garrido, Gonzalo Puebla
ESTILISTA Makabra Estilo
MAQUILLADORAS Consuelo Fernández, Carolina Cifuentes, Carolina Molina, Catalina Topp
ASESORA COREOGRÁFICA Loreto García
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN José Morales
MÚSICXS DE SESIÓN Javiera MUñoz, Nico Michel
CATERING Jade Pizzas Temuco
AGRADECIMIENTOS María Paz Salvadores y todxs en Casa Varas, Nico Molina, Taller Memorias, Nathalie Peret, Espacio Vivo, Ronny Vega, Fabiola Sánchez, Ricardo Cofré, Gabriel Cogré y a todxs quienes hicieron posible este espectáculo.
Asesoría de imagen
Asesoría de imagen
Asesoría de imagen para Susana Cofré en concierto KAWIN, del Festival ROKODROMO 2021. Estilismo, vestuario y diseño de maquillaje.
JOYAS: Taller Memoria Instagram
FOTOGRAFÍA: Nicolás Molina Instagram
Asesoría de imagen
Diseño de la nueva marca de un bar de trayectoria en Temuco
El lanzamiento de la nueva imagen contempló diseñar un concepto de marca, el sistema de normativa gráfica, cultura corporativa, indumentarial del personal, diseño de espacios y ambientación para un bar con larga historia en la ciudad.
Diseño escénico
Diseño de escenografía, vestuario y maquillaje para obra Jardín de Pulpos, una adaptación de Pablo Navarrete de la Compañía de Teatro Comunitario La Ola, comuna de Lautaro.
Diseño de estética para retratos de mujeres
Este proyecto nació con la idea de realizar una serie de ilustraciones de una familia de mujeres en el que el estilo gráfico retratara su identidad. Estas imágenes acompañarían el relato de las biografías y las historias recopiladas.
Render realizado para Centro Interactivo de la Universidad de La Frontera sede Pucón – Chile
Diseño y estructura en 3D + render y fotomontajes para visualización del Centro Interactivo para la divulgación y enseñanza de la vulcanología y la gestión del riesgo volcánico.
Logotipo y elementos de merchandising para Centro Mindfulness
Desarrollo de marca gráfica para Centro Mindfulness en Temuco. Creación de aplicaciones y elementos de identidad visual.
Logotipo y elementos de merchandising para Ideas Sanadoras
Desarrollo de marca gráfica para Ideas Sanadoras en Temuco. Creación de aplicaciones y elementos de identidad visual.
Cuaderno ilustrado de flora nativa medicinal.
Investigación, recolección y trabajo de diseño e ilustración análoga y digital para recopilación de material sobre medicina ancestral mapuche y su flora nativa. Proyecto colaborativo en proceso.
Araucanía Milenaria
Proyecto diseñado en fase beta que funciona con una app gratuita de RA+ (realidad aumentada) para identificar lugares de interés de la Región de la Araucanía a través de mapas de ruta.
Acuarelas de paisajes de La Araucanía
Aguadas trabajadas en terreno y a partir de fotografías de paisajes poco visitados de La Araucanía
Diseño de marca para Congreso Latinoamericano Apícola FILAPI 2020
El Congreso en su XIV versión asumió el desafío de generar un evento masivo por primera vez en su historia completamente digital. Se creó la marca para el evento y se diseñaron todos los elementos de identidad visual además de la gráfica para el sitio, web, una publicación de investigación, dos revistas y diversas piezas de difusión digital
Se trabajó la marca desde la identidad del producto diseñando una línea estética y diferentes piezas de difusión. Se realizó una gestión de comunicaciones con la audiencia digital, con potenciales clientes y postulación a fondos concursables.
La Fundación Somos Asperger convocó a diferentes gestores; fotógrafo, actores, diseñadores y artistas para una campaña de gran impacto que empapeló la ciudad de Temuco con mensajes para un cambio de paradigma que fue «El Asperger no es una enfermedad si no una condición». La gráfica de este proyecto se desarrolló con estudiantes de la carrera de Diseño Publicitario en la materia de Branding de la Universidad Santo Tomás de Temuco.
Diseño y diagramación libro bilingüe
Dirección creativa para proyecto FONDART línea culturas migrantes titulado «Trayectoria Migratorias» en el que mujeres de diferentes procedencias como; Venezuela, Colombia, Argentina, Cuba, entre otros, se reunieron durante 6 meses en torno a la conversación y a diferentes experiencias artísticas para compartir sus vivencias.
Weitzel Juguetes
Weitzel Juguetes
Dirección creativa y de arte de la visualidad para las comunicaciones internas y externas del hotel bajo el concepto de «hotel personal». Producción de piezas gráficas digitales e impresas.
Desarrollo de concepto creativo y dirección para la visualidad de la marca. Desarrollo de gráfica, packaging y soportes virtuales.
Diseño web
Diseño de material educativo
El wiñoy antv es el tiempo en el que el sol alcanza su máximo punto de lejanía y comienza su regreso. Este evento tan importante para la vida mapuche se celebra en txawvn en el campo y en diferentes eventos en la ciudad. Para el año 2016 la Universidad Católica de Temuco realizó una serie de hitos de celebración y educativos, este dispositivo fue diseñado para la didáctica que ocuparía el profesor Manquenahuel para enseñar desde el mapuche kimvn lo que significa este importante evento.
Ilustración realizada con pastel al óleo en papel Tiziano 90g.
Serie de dibujos a lápiz policromo blanco y escala de grises del 0 al 50% en fondos oscuros. Técnica de claroscuro de rembrandt y exploraciones personales.
Diseño de concepto de campaña, dirección creativa y de arte. Desarrollo de personajes, entornos y gráficas para formatos audiovisuales, impresos y digitales.
Cada proyecto es distinto y por ello su abordaje comprende diferentes maneras de articular las siguientes dimensiones
investigación
conceptualización
experimentación
solución
Procesos creativos
Análisis y propuesta
Atmósferas para espectáculos de artes vivas
Estética y visualidad para obras audiovisuales
Soportes de diseño
Un lugar de experimentación
A principios del 2020 abrimos un espacio físico para la experimentación y enseñanza autónoma del diseño, arte terapias y bienestar integral. A la semana de abrir tuvimos que cerrar por los interminables toque de queda en nuestro territorio pero nos adaptamos realizando el primer Ciclo de Conversaciones sobre diseño en contexto de pandemia con un total de 10 sesiones con personas de distintas latitudes conectadas simultáneamente. Luego pasamos de entorno virtual a un espacio físico abierto a la comunidad, donde nos hemos estado reuniendo de manera presencial y esporádica para conversar, explorar y diseñar. Creamos una obra de teatro de sombras financiada por Teatro a Mil, se han realizado ensayos, conversatorios, charlas y talleres. Hasta la fecha se han realizado más de 100 eventos en el espacio reuniendo a cerca de 3.000 personas. El espacio sigue abierto a todas las personas y gatos que quieran aprender, enseñar o compartir.
Cómo trazar líneas de trabajo colaborativo a favor del bien común entre trabajadores de las artes y la cultura
diseño de tejido social
Raúl Landini
Pradinarte nos mostró su proceso de diseño además de contarnos un poco de su historia, conversamos sobre los significados de los símbolos y el diseño mapuche contemporáneo
Semiótica mapuche
Patricio Pradines Antillanca
El fileteador por excelencia, nos recibió virtualmente en su estudio porteño de Buenos Aires para mostrarnos sus últimos proyectos, conversar sobre esta técnica y sus particularidades
Fileteado Porteño
Alfredo Genovese
Desde Colombia este inquieto artista nos mostró algunos de sus trabajos, su proceso de ilustración, nuevas aplicaciones y la técnica milenaria del ta-tú
Diseño corporal
Niki Tamayo
Cómo sobrevivir en un contexto de pandemia, cómo se construye una nueva realidad y videojuegos es de lo que hablamos con este genial diseñador
Diseño Superviviente
Pedro Huevito Alarcón
El arquitecto de Patio Recreo nos enseñó la metodología que ocupan para co diseñar con niñxs en diferentes contextos sociales
Metodologías colaborativas
Juan Lavanchy
— Ante todo somos personas —
Un equipo multidisciplinario que se configura según el proyecto
Diseñadores educadores artistas realizadores periodistas programadores entre muchos otros oficios, artes, técnicas y profesiones, somos un grupo multiverso de personas que queremos aprender y aportar ¿quieres integrar nuestro equipo? Escríbenos con tus datos a hola@diseñovivo.cl
Si te gustan los números aquí tienes algunos
Sigamos en contacto